Ayhesa. Get yours at bighugelabs.com/flickr

jueves, septiembre 13

Descubriendo a los Hoygan

¿Quién no ha leído un post o comentario, repleto de faltas ortográficas, mayúsculas, abreviaturas que parece enviado desde un móvil?. Casi nadie, y es que es una plaga. No quiero parecer pedante, pero me "duele" leer ciertas cosas mal escritas o tan abreviadas que necesitas un manual de criptografía para saber qué es lo que pone. Tampoco soy la única a quien le pasa, porque en internet ya se han ocupado de bautizalos como los HOYGAN.

He encontrado una definición muy acertada de los mismos:
HOYGAN u HOIGAN es un neologismo nacido en Internet con el que algunos describen de forma paródica a los usuarios que, por descuido o por presumible bajo nivel cultural, escriben en los foros con multitud de faltas de ortografía. Además de los errores ortográficos y gramaticales, escriben a menudo para pedir cosas imposibles, para solicitar regalos que nadie les va a enviar o para que les presten algún tipo de ayuda.”
El fenómeno ha proliferado por internet y ya hay recopilaciones de hoygan e incluso scripts anti-hoygan, sin olvidar la entrada que le dedica la Inciclopedia. También había una en la wikipedia pero la han borrado recientemente y andan en plena discusión sobre si reescribirla o no.

Haciendo memoria, debí sufrir un ataque de hoygan hace ya bastantes años, cuando creé mi primera página web dedicada a Gustavo Adolfo Bécquer. Era un proyecto de clase y estaba estructurada como un trabajo de investigación; incluía una biografía, fotografías, explicación de su obra literaria con ejemplos y una extensa bibliografía. Aún recuerdo los correos que recibía día si y día de estudiantes pidiéndome que les mandase trabajos sobre la poética de Bécquer, su influencia narrativa o que realizase una comparativa de la obra becqueriana con la de otros autores...cualquier cosa con tal de no leerse ni uno sólo de los libros de la bibliografía.

2 comentarios:

Luis Zamarreño dijo...

Pos fale

Anónimo dijo...

Interesante descubrimiento y así de paso ampliamos vocabulario. Me anoto la "palabreja" para mi diccionario personal.